José Luis Alemán
Miembro
José Luis Alemán nació en México (D.F.) el 16 de septiembre de 1928, pero por deseo de su padre fue inscrito en la embajada española de aquel país. Estudió en el colegio de Belén (Marianao, La Habana), del que fue Brigadier y se graduó en 1945. Ingresó en la Compañía de Jesús en Noviciado del El Calvario (Habana) el 8 de septiembre de 1945.
Al terminar en aquel centro los estudios de humanidades, se especializó durante un año en Lenguas Clásicas (el antiguo ¨Perficit¨) en Salamanca (España). Hizo sus estudios de Filosofía en la Universidad de Comillas (Santander, España), de 1950 a 1953. Su etapa de Magisterio la desempeñó en el mismo Colegio en que se graduó (el Belén de Marianao) 1953a 1955, e hizo los cuatro años de Teología en Frankfurt (entonces Alemania Federal), de 1955 a 1959, y allí recibió el sacerdocio el 31 de julio de 1958.
Terminando el período de Tercera Probación en Inglaterra (1959-1960), regresó a Alemania en 1960 a hacer sus estudios de doctorado en Economía a la Universidad de Frankfurt, que completó en 1966.
A su llegada al país en 1966 fue Director del C.I.A.S. (Centro de Información y Acción Social) y en esas funciones dirigió la encuesta o Survey Social, siendo luego encargado del secretariado latinoamericano de los CIAS o CLACIAS (1972-1976).
Fundó y formó parte del equipo de redacción de la revista Estudios Sociales (1968-1980), y a partir de 1968 empezó a enseñar Economía en la UCMM, y después pasaría a dirigir la Maestría en Economía en el recinto Santo Tomás de Aquino en la Capital, en el que aún trabajaba hasta el momento de su deceso. El 17 de diciembre de 1993 la misma Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra le otorgó el rango de Profesor Emérito.
Con suma frecuencia, la prensa dominicana se hacía eco de sus declaraciones o críticas a la política económica de los gobiernos, y los programas de TV le hacían frecuentes invitaciones.
Sólo repasando sus declaraciones desde 1979 en los matutinos y vespertinos nos facilita una revisión de los errores y aciertos de la política económica dominicana de las tres últimas décadas. Además de estar ligado de algún modo al gobierno de Don Antonio Guzmán (1978-1982), junto con un grupo de personas, sirvió como asesor económico al gobierno del presidente Hipólito Mejía.
Además de cientos de artículos en la prensa y en revistas especializadas, publicó siete obras, empezando por su tesis en alemán (Frankfurt, 1968), entre las que destacan Teoría Económica del desarrollo y el subdesarrollo (UCMM, 1978), Crisis de la economía mundial (UCMM, 1985), y ¿Desarrollo con Pobreza? Reforma Social y disminución de la pobreza (UCMM, 1997).
Por fin, el 24 de octubre del año 2002 salió a las luz pública su obra De Religión, Moral, Economía y otros caminos (PCUMM, 2002). Su última obra publicada fue ¨Pensar Económico¨ (Centro Fe y Cultura Bellarmino, 2007).
Fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias (Academia de Ciencias, 1978), el Premio Nacional ¨Manuel de Jesús Peña y Reinoso¨ (Santiago), el Premio Nacional de Economía, entregado por el Colegio Dominicano de Economistas (1986), el Premio ¨José Ramón López¨ de APEC (1992), y el Premio CONES a la Excelencia Profesoral (2000).
En Mayo 2007 la PUCMM le otorgó el doctorado Honoris y Causa. Este mismo mes de diciembre, la Fundación Corripio le otorgó el premio de Economía, entregado en un acto el 18 de diciembre del 2007. Falleció el 24 de diciembre del 2007.